Procare 1

Rossana Alloni, Agustin Silberberg, Vittoradolfo Tambone

18.00

Coordinatore editoriale Sofia Ceccarelli

Il presente volume raccoglie gli atti del primo Workshop ProCare, tenutosi nel 2024 presso la sede del Hospital Universitario Austral (Buenos Aires, Argentina), un incontro internazionale tra esperti di diverse discipline pensato per promuovere una riflessione sulla vita e sulla salute in ottica propositiva e multidisciplinare.
Già dal suo primo workshop ProCare si propone di incoraggiare la costruzione di un futuro dove la dignità umana sia il faro che guida le decisioni nell’ambito della salute.
Ci auguriamo che la lettura possa alimentare nel lettore una cultura di attenzione e cura verso ogni vita umana e il desiderio di trasformare in modo creativo la nostra società, con un impegno volto a proteggere soprattutto i più vulnerabili.

Descrizione

El presente volumen recoge las actas del 1er Workshop de ProCare, un encuentro internacional concebido para promover el cuidado de la vida y salud en forma propositiva y multidisciplinaria. El evento tuvo lugar en la sede del Hospital Universitario Austral (Buenos Aires, Argentina) y reunió a expertos de diversas disciplinas, motivados por alcanzar un cambio cultural que lleve a una sociedad comprometida con la protección y cuidado de toda persona.
El texto está organizado en tres partes, cada una con un enfoque específico. La primera sección aborda los fundamentos teóricos del meta-proyecto ProCare, incluyendo su origen y motivación. Destaca la necesidad de una transformación cultural que fomente el cuidado solícito de la vida en forma multidisciplinaria. Propone una “bioética creativa” que trascienda los dilemas tradicionales, enfocándose en la creación de nuevas vías para proteger y favorecer la vida mediante acciones propositivas basadas en el valor intrínseco de cada persona humana. Busca unificar diversos proyectos e iniciativas en pro de una sociedad que ame la vida, y anhela ser un instrumento político que incida sobre la sociedad según una visión específica del mundo. Destaca la importancia de un nuevo paradigma que integre la ética en el progreso y señala el interés de que haya propuestas positivas siguiendo los ejemplos de líderes que lograron transformar realidades.
La segunda parte se enfoca en la aplicación del proyecto en el ámbito de la salud, especialmente en la fase perinatal del ser humano. Plantea temas como los cuidados paliativos perinatales, la atención a la persona en fase fetal y a los recién nacidos con enfermedades limitantes, así como el tratamiento del dolor fetal. Subraya la relevancia de un enfoque interdisciplinario y centrado en la familia, que promueva la calidad de vida desde el diagnóstico prenatal hasta el duelo. Explora el dolor desde una perspectiva científica buscando que las intervenciones médicas sean acordes con los avances más recientes. Enfatiza la necesidad de integrar el conocimiento científico con las consideraciones éticas, psicológicas y sociales, destacando la importancia del apoyo integral a las familias ante diagnósticos prenatales adversos.
La última sección está enfocada en experiencias formativas en la enseñanza de la bioética en las universidades. Menciona la importancia de fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes y la necesidad de replantear las bases teóricas de la enseñanza de la ética médica.
Finalmente, este libro busca ser un llamado a la acción para construir un futuro donde la dignidad humana sea el faro que guíe las decisiones en el ámbito de la salud. Anhelamos que fomente en el lector una cultura de cuidado esmerado de toda vida humana y acreciente el deseo de transformar creativamente nuestra sociedad hacia el compromiso de proteger especialmente a los más vulnerables.

Informazioni aggiuntive

ISBN

9788865152287

Pubblicato

Marzo 2025

Formato

Brossura

Pagine

116

Interno

Bianco e nero

Lingua

Spagnolo

Torna in cima